- Los Incoterms son reglas que se utilizan en los contratos de compraventa internacional.
- Aspectos de la compraventa internacional regulados por los Incoterms.
- Clasificación de los Incoterms.
- Incoterms más usados en comercio internacional.

Si estás involucrado con el mundo del transporte de mercancías, logística o comercio internacional, seguramente has escuchado el término Incoterms (International Commercial Terms o Términos Internacionales de Comercio). Fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional, han sido modificados debido a distintas prácticas comerciales hasta la actualidad. En el blog de hoy, te explicaremos qué son y para qué se utilizan.
Los Incoterms son reglas que se utilizan en los contratos de compraventa internacional, ayudan a determinar en qué momento de la compra se transfiere el riesgo sobre la mercancía y las responsabilidades del vendedor y comprador.

La mayoría de las transacciones internacionales se rigen bajo las normas establecidas en los Incoterms, suelen expresarse en un grupo de tres letras. Son empleados por los profesionales del sector para determinar las transacciones internacionales, y son de gran utilidad, ya que expresan información de quién debe correr con los costes de la operación y cuáles son las cláusulas comerciales del contrato de compraventa.
Estos términos, se convierten en condiciones y deben ser aceptadas por ambas partes, tanto comprador como vendedor serán conocedores de los requisitos de la operación. Cuando una de las partes hace un contrato de compraventa y expresa las condiciones con Incoterms, es importante que se especifique el año de la versión.

Aspectos de la compraventa internacional regulados por los Incoterms
- Entrega de mercancías: Es la obligación primordial del vendedor.
- Distribución de gastos: Generalmente el vendedor corre con los gastos necesarios para poner la mercancía a disposición del vendedor. Se puede acordar la contratación de un seguro para las mercancías hasta su llegada al destino.
- Transmisión de los riesgos: Los riesgos se transmiten en el lugar (buque, fábrica, muelle) y en el momento temporal especificado en el contrato y en el Incoterm.
- Trámites aduaneros: Generalmente el vendedor es el responsable de la exportación, exceptuado el Incoterm EXW (Ex Works), donde el comprador corre con la responsabilidad de los trámites de exportación, para lo que contratará un agente de aduanas.

Los incoterms se clasifican en categorías según la inicial del término: E, F, C y D:
Grupo E
Entrega a la salida. La parte vendedora otorga al comprador la mercancía en sus propias instalaciones (las del vendedor), es el término más beneficioso para el transporte desde el punto de vista del vendedor que no tendrá que hacer nada, más que empaquetar y embalar la mercancía, los riesgos y gastos derivados del transporte internacional corren por cuenta del comprador.
Grupo F
Entrega indirecta. El vendedor pone los bienes a disposición del conductor. El transportista queda a cargo del comprador. El vendedor no se hace cargo del pago del medio de transporte principal.
Grupo C
Entrega indirecta. En los términos con la inicial C, el vendedor será el encargado de pagar el transporte principal. Si el producto sufre algún daño o extravío durante el trayecto, ninguna de las partes es responsable de ello, mismo caso que con el pago de los costes adicionales que pueden surgir en el momento en que la mercancía está siendo transportada.
Grupo D
Entrega directa. El vendedor es el responsable de los costes y los riesgos del traslado de las mercancías, hasta que estén en el destino acordado en el contrato. En el momento en el que llegan a este lugar, los peligros y gastos pasan a cargo del comprador.
Algunos de los Incoterms más usados en comercio internacional:
