- La industria de belleza y cuidado personal mexicana, tiene un gran crecimiento anual.
- Subcategorías de productos de belleza y cuidado personal más exportadas por México.
- La industria cosmética mexicana ha tomado un nuevo rumbo durante el 2022.
- México exporta cosméticos a Estados Unidos y a más de 100 países.
- Grandes oportunidades en Europa para productos de belleza y cuidado personal hechos en México.

La industria de belleza y cuidado personal tiene un papel importante en México, cuenta con un gran crecimiento anual en la economía industrial, a lo largo de los años ha adquirido mayor fuerza y en cuanto a producción ocupa el tercer lugar a nivel mundial, tiene un valor superior a 160 mil millones de pesos de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC).
La producción mexicana de artículos de tocador, cosméticos y perfumes en 2021 tuvo un valor de 47.340 millones de pesos mexicanos, teniendo un incremento de más 1.000 millones de pesos en comparación al año anterior. Hasta octubre de ese año, las subcategorías de productos de belleza y cuidado personal más exportadas, fueron preparaciones capilares por 488.7 MDD, máquinas de afeitar por 436 MDD y preparaciones de maquillaje por 322.5 MDD; de acuerdo a un informe de la CANIPEC con datos del SIAVI y el SAT.

Durante la pandemia, esta industria tuvo una baja considerable debido al confinamiento, sin embargo a raíz del término del confinamiento y del retiro de mascarillas de protección contra el Covid-19, la industria cosmética ha tomado un nuevo rumbo y en lo que va del año ha tenido un crecimiento del 4.1 %. México se encuentra entre los 10 principales mercados mundiales de productos cosméticos y de cuidado personal.
Actualmente, los productos naturales, así como productos de belleza cruelty free cuentan con un gran potencial de crecimiento debido a la tendencia internacional hacia el consumo de productos sostenibles y amigables con el medio ambiente. Los consumidores han adquirido conciencia sobre la importancia de la salud y el cuidado del medio ambiente, comienza a ser una necesidad la existencia de productos que cumplan con ciertos estándares de calidad, las marcas que ya cuentan con estas características han expandido su mercado considerablemente. Esta tendencia ha sido adoptada por marcas mexicanas, han cambiado la forma en la que operan, y los procesos e ingredientes para la elaboración de sus productos, con la finalidad de convertirse en marcas sostenibles.
México es exportador de cosméticos en más de 100 países, los principales compradores son Estados Unidos ocupando el primer lugar, y en segundo lugar Colombia, entre otros países de Latinoamérica. México, ocupa el 2do lugar como país exportador de productos de cuidado personal. La industria cosmética mexicana, aporta el 0.7% de su producción en la industria manufacturera y el 4.2% del PIB de la industria química.

La Industria de Belleza y Cuidado Personal en Europa
El mercado europeo de productos de belleza y cuidado personal, tuvo una valoración en 74,74 mil millones de dólares en 2019.
En Europa los ingresos en esta industria ascienden a 107.000 millones de euros en los que va del 2022. Se espera un crecimiento anual de 3,92 % (CAGR 2022-2026).
De acuerdo a datos de Statista, esto es lo que invierte en promedio anualmente una persona en productos de Belleza y Cuidado Personal a nivel mundial:

Valor del mercado de productos de belleza y cuidado personal de algunos países de Europa:

Las empresas europeas están en la búsqueda de marcas nuevas y maquila de productos de belleza y cuidado personal, tienen un gran interés en productos para el cuidado de la piel, cuidado del cabello y maquillaje. A pesar de que la industria cuenta con varias marcas fuertes en ese continente, las empresas han podido voltear a ver otros continentes como proveedores e interesarse en los productos hechos en LATAM, especialmente en México.
La industria mexicana de cuidado personal y belleza, cuenta con una gran calidad en mano de obra y materia prima, además es una industria regulada y se ha convertido en ejemplo para los países de la Alianza del Pacífico, lo que permite que sea muy competitiva y atractiva en otros mercados.
Fuentes:
Estatista.com
Gob.mx
Canipec.org.mx